Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

La Breve destacada

El verdadero Tolok, el Basilisco Café

La ranita que se convierte en tapón

Anfibios y Reptiles del Mundo Maya. La ranita de casco yucateca ( Triprion petasatus ) es una rana arborícola que habita en la Península de Yucatán. Mide entre 5 y 7 cm. Los machos son más pequeños que las hembras. Puede ser de color café, verde olivo o gris, con manchas. Ranita de casco yucateca (Triprion petasatus) Lo más llamativo de esta especie es su extraña cabeza. Tiene la nariz y los labios aplanados y endurecidos, lo que recuerda a la forma de una pala.  Esta rana tiene una estrategia defensiva muy interesante, ya que utiliza su cabeza dura para tapar la entrada de los huecos de los árboles donde se esconde, lo cual resulta muy eficaz para evitar a los depredadores que merodean en los árboles.  Además, al tapar con su cuerpo los huecos en los árboles, la rana evita que el agua acumulada en ellos se evapore y así conserva un lugar fresco para refugiarse. Ranita de casco yucateca (Triprion petasatus) Referencias Lee, J. C. (2000). A Field Guide to the Amphibians and Rep...

Las orquídeas: una familia extraordinaria de flores

Las orquídeas pertenecen a la familia botánica más diversa entre las plantas con flores: Orchidaceae, con cerca de 20,000 especies distribuidas en todo el mundo. En México, se han registrado aproximadamente 1,260 especies, y en Yucatán se conocen al menos 41. Estas plantas presentan una notable diversidad de hábitos. Muchas especies son epífitas, es decir, crecen sobre los árboles sin dañarlos; otras son litófitas, adaptadas a desarrollarse sobre rocas, y también existen orquídeas terrestres e incluso algunas que prosperan en ambientes subterráneos. Contrario a una creencia común, las orquídeas no son parásitas. No extraen nutrientes del árbol donde viven; simplemente lo utilizan como soporte físico para elevarse y acceder a mejor luz solar. Esta estrategia les permite prosperar en ecosistemas densamente vegetados, como las selvas tropicales. La orquídea ( Trichocentrum andrewsiae) únicamente habita en México, en la Península de Yucatán.  Evita adquirir plantas extraídas del medi...

¡La pesadilla de las arañas tiene alas!

Curiosidades de la Naturaleza.  Los Pompílidos son una familia de himenópteros (nombre que proviene del griego y significa “alas membranosas”), comúnmente conocidos como “avispas cazadoras de arañas”. Reciben este nombre porque las hembras son especialistas en capturar arañas, a las que inmovilizan con gran precisión para luego anestesiarlas y depositar un único huevo sobre su cuerpo. La larva se desarrollará alimentándose de la araña aún viva, lo que finalmente causará su muerte. Aunque son bien conocidos por este comportamiento parasítico, muchos aspectos de su biología siguen siendo poco comprendidos, lo que incrementa el interés científico en este grupo. Se encuentran en todo el mundo, con mayor diversidad en regiones tropicales, y se han descrito alrededor de 5,000 especies. En la foto: una avispa halcón (Pepsis sp.), una de las representantes más impresionantes de esta familia. Referencias De la Fuente Coello, D. (2000). Los pompílidos: un exitoso ejemplo de predoparasitismo....

Serpientes que "ven" el calor

Curiosidades de la Naturaleza.  Una víbora es un tipo de serpiente que se distingue por tener colmillos largos, huecos y plegables, que utiliza para inyectar veneno a sus presas. Posee una cabeza con forma triangular debido a las glándulas de veneno ubicadas en el interior del hocico. Algunas víboras, como las de cascabel , emiten sonidos con un órgano especializado (el crótalo) cuando se sienten en peligro. Se conoce como víboras de foseta  aquellas que tienen un orificio especial entre el ojo y la nariz, llamado foseta loreal , que les permite detectar el calor que irradian otros animales. Esta estructura funciona como un sensor térmico que les ayuda a “ver” a sus presas incluso en la oscuridad, lo que las convierte en excelentes cazadoras nocturnas o en ambientes con poca luz. Imagen de la cabeza de una víbora de foseta en la que se indica la foseta loreal y la glándula productora de veneno. Fotografías por Jorge Jiménez-Canale.   En la Península de Yucatán habi...

El verdadero Tolok, el Basilisco Café

Anfibios y Reptiles del Mundo Maya. ¿Sabías que en Yucatán no todos los tolok son lo que parecen? Aunque muchos conocen con ese nombre a la Iguana negra de cola espinosa, hay otro reptil mucho más ágil y misterioso que también lleva ese nombre en maya: el Basilisco café , un lagarto capaz de hacer algo extraordinario: ¡caminar sobre el agua!  Descubre por qué este sorprendente habitante de la selva ha sido bautizado en otros países como el “ lagarto de Jesucristo ”  y qué lo hace único entre los reptiles de la región. Los hablantes de maya yucateco llaman Juuj a la Iguana negra de cola espinosa y Tóolok al Basilisco café. Sin embargo, en Mérida es común que se llame tolok a la Iguana negra, y muchas personas desconocen que ese nombre en realidad corresponde al Basilisco. Comparación entre (arriba) un macho de Iguana negra de cola espinosa ( Ctenosaura similis ) y (abajo) un macho de Basilisco café ( Basiliscus vittatus ). El Basilisco café ( Basiliscus vittatus )...

Conoce al Zopilote más bonito del Mundo

Bioyucatán. El Zopilote Rey ( Sarcoramphus papa ), también conocido como cóndor real o rey de los buitres, es una majestuosa ave carroñera de América tropical. Habita desde el sur de México, incluida la Península de Yucatán , hasta el norte de Argentina, prefiriendo bosques tropicales de tierras bajas y zonas húmedas. Mide cerca de 80 cm de altura y posee una envergadura de casi 2 metros. Su plumaje es blanco, con alas y cola negras. El   color claro le ayuda a regular su temperatura corporal al reflejar la radiación solar. En cambio, la cabeza y el cuello son de colores vivos como naranja, rojo, amarillo y morado , estas partes carecen de plumas para evitar que se ensucien al alimentarse de carroña. Machos y hembras tienen un plumaje y aspecto externo prácticamente idéntico. El Zopilote Rey cumple un papel ecológico esencial al eliminar exclusivamente de restos de animales muertos. Su tamaño y fuerza le permiten acceder a partes del cadáver que otros buitres no alcanzan. En...

Descubre los niveles de organización de la materia paso a paso

BIOCLASE. ¿Sabías que todo lo que existe en el universo, incluidos tú, los árboles, los animales, y hasta tu celular, está hecho de los mismos ingredientes básicos? Un principio muy importante en biología dice que todos los seres vivos siguen las reglas de la física y la química . O sea, la vida no es magia: es ciencia. La materia es lo que forma todo lo que nos rodea. Puede estar viva (como una planta) o no viva (como una roca), pero en el fondo, ambas están hechas de los mismos ingredientes: átomos . Pero ojo, eso no significa que los seres vivos sean solo una mezcla de átomos pegados al azar. Hay algo especial en cómo están organizados y en cómo interactúan. Eso lo veremos más adelante. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Vamos a ver cómo la materia se organiza, desde lo más pequeño hasta lo más complejo: NIVEL 1: PARTÍCULAS ELEMENTALES Son laspiezas más pequeñas que existen . No se pueden dividir en nada más. Aquí están los quarks (cuarks), leptones (como el elec...

Las 8 características de los seres vivos y los 4 pilares de la Biología

BIOCLASE. ¿Te has preguntado qué hace que algo esté vivo y no sea solo una cosa más, como una piedra o una silla? Bueno, la ciencia tiene una respuesta bastante clara: si cumple con ciertas características, se considera un organismo . Un organismo es cualquier ser vivo , desde una bacteria súper chiquita hasta un árbol enorme, un pez, tu perro o tú mismo. Todos los organismos , sin importar qué tan distintos se vean, tienen 8 cosas en común que los hacen estar vivos. Si algo no cumple con esas 8 reglas... pues sorry, no está vivo. En esta guía te explico las características de los seres vivos , de forma simple, sin palabras raras ni rollos complicados. 1. Todo ser vivo tiene una o más células con ADN Las células son como los bloquecitos que forman a los seres vivos, y el ADN es como su manual de instrucciones. Está en todas las células y dice cómo deben funcionar. 2. No son un desastre por dentro, mantienen un orden Aunque todo en el universo tiende al caos, los seres vivos se la...

Biología, qué estudia y cuáles son sus principales ramas

BIOCLASE.  La biología es una ciencia que nos ayuda a entender la vida y nuestro lugar en el mundo. Nos enseña lo increíbles que son los ecosistemas y también lo fascinante que puede ser una sola célula.  Gracias a la biología básica, entendemos cómo funcionan los seres vivos y cómo todo en la naturaleza está conectado. ¿Qué es la biología y por qué es importante? La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos , considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y relaciones. Abarca muchos temas: estudia desde las diminutas células hasta los grandes ecosistemas, e investiga cómo funcionan los organismos, cómo se desarrollan, cómo se relacionan entre ellos y con su entorno, y cómo han cambiado con el tiempo.  En pocas palabras, la biología estudia el fenómeno de la vida y busca comprenderlo.  A las personas que estudian la biología se les llama biólogos . Ellos investigan todo lo relacionado con la vida, desde cómo están formados los virus ...

28 de abril, Celebramos a los anfibios, guardianes silenciosos de la vida en la Tierra

Efemérides Científicas. Desde antes que los dinosaurios, ranas, sapos, salamandras y cecilias han habitado nuestro planeta. Hoy, su existencia está en peligro, más del 40% de las especies enfrenta la extinción. La pérdida de hábitat, la contaminación, enfermedades emergentes como la quitridiomicosis , el cambio climático y especies invasoras los amenazan día a día. Pero no todo está perdido: proyectos como Amphibian Ark trabajan para rescatar y proteger a aquellas especies que ya no pueden sobrevivir por sí mismas en la naturaleza. Cada esfuerzo cuenta. Cuidar a los anfibios es cuidar el equilibrio de los ecosistemas y también protegernos a nosotros mismos. Hoy, más que nunca, su futuro está en nuestras manos. Que nunca falten sus saltos, sus cantos y su belleza en este mundo. 🐸💚 #DíaMundialDeLosAnfibios #Conservación #AmorPorLaVida #AmphibianArk ➔ Más info en AmphibiaWeb y Amphibian Ark Publicado por Jorge Armín Escalante-Pasos

La campanilla azul: una flor de Yucatán que ayuda a las abejas

BIOYUCATÁN. La campanilla azul ( Jacquemontia pentanthos ) es una enredadera que puede tener flores azules, lilas o blancas. Pertenece a la familia de las “ glorias de la mañana ” ( Convolvulaceae ). Sus pequeñas flores se abren al amanecer y pueden florecer durante casi todo el año. Esta planta crece en zonas alteradas por la actividad humana, como caminos, jardines o terrenos abandonados , y también en áreas con matorrales. Se encuentra en casi todos los estados de México que tienen costa ( incluido Yucatán) , así como en Florida (Estados Unidos), en las islas del mar Caribe y también en la India. Además, la campanilla azul es una planta melífera , lo que significa que sus flores atraen a las abejas porque producen néctar . Esto la convierte en una especie muy importante para la polinización y la producción de miel. Si quieres conocer más sobre esta especie y dónde ha sido observada visita iNaturalistMX .  Referencias González-Avilés, B. Y., Reyes-Hernández, H., Yáñez-...

Spoiler: las tortugas son listas

CURIOSIDADES DE LA NATURALEZA. Las tortugas tienen habilidades sociales y de aprendizaje sorprendentes. Un estudio sobre tortugas acuáticas ( Familia Emydidae ) descubrió que bajo el agua se comportan de forma más compleja de lo que se creía. Tienen interacciones variadas y hasta forman jerarquías de dominancia.  Un grupo de tortugas de vientre rojo de Florida ( Pseudemys nelsoni ) fue entrenado para desprender botellas de plástico transparente para obtener bolitas de comida. Aprendieron rápido y, lo más increíble, recordaron la tarea después de dos años , sin necesidad de reentrenamiento. Es la primera vez que se demuestra memoria a largo plazo en tortugas bajo condiciones controladas.  Por si fuera poco, otras tortugas que las observaron aprendieron a hacer lo mismo , lo que demuestra por primera vez que también son capaces de aprendizaje social .  Este tipo de estudios no solo nos muestra lo inteligentes que son las tortugas, sino que también puede ayudar a mej...

Pequeña, nocturna e inofensiva, la culebra caracolera pigmea

ANFIBIOS Y REPTILES DEL MUNDO MAYA. La culebra caracolera pigmea ( Geophis sanniolus ) es una serpiente pequeña, terrestre y nocturna que alcanza entre 25 y 32 cm de Longitud Hocico Cloaca ( LHC ).  Tiene ojos grandes con pupilas verticales y es totalmente inofensiva para los humanos, no es venenosa . Se alimenta de caracoles y babosas que busca en los troncos podridos y arbustos del suelo. Esta especie tienen una mandíbula adaptada para sacar a los caracoles de sus conchas sin romperlas . Habita en Yucatán, Campeche, Quintana Roo , Belice y Guatemala.  Si la ves, ¡No la mates, Ni la maltrates! Si quieres conocer dónde se ha observado y su distribución visita iNaturalist . Referencias Lee, J. C. (1996). The Amphibians and Reptiles of the Yucatán Peninsula . United States of America: Cornell University Press. Lee, J. C. (2000). A field guide to the amphibians and reptiles of the Maya world: the lowlands of Mexico, Northern Guatemala, and Belize . United States of America...

Sin vida pero bien Importantes, los Factores Abióticos

BIOPALABROTAS (CON A). Abiótico: Desprovisto de vida; no vivo. Se considera a los factores abióticos como los componentes no vivos del ecosistema que afectan a los organismos , por ejemplo: temperatura, humedad, luz, tipo de suelo, altitud, pH, precipitación, etc. La temperatura ambiental es un factor abiótico que afecta nuestra vida diaria. Influye en cómo nos vestimos, si usamos ventilador o aire acondicionado, nuestro estado de ánimo, e incluso en actividades como salir a caminar, hacer ejercicio o dormir bien. Las iguanas se asolean porque son animales   ectotermos  (comúnmente llamados “de sangre fría”). Esto significa que no pueden regular su temperatura corporal internamente como los humanos o los perros, sino que dependen de factores externos, principalmente de la temperatura y la luz solar, que son  factores abióticos . Referencias Lincoln, R. J., Boxshall, G. A., & Clark, P. F. (2009).   Diccionario de ecología, evolución y taxonomía.   (2a. e...

El Sol, la fuente de vida de nuestro planeta

CURIOSIDADES DE LA NATURALEZA. Hace aproximadamente  4,600 millones de años  nació la estrella más cercana que tenemos: el Sol .      El  puerto de  Progreso  es el principal de  Yucatán , clave para el comercio, la industria y el turismo en la región. La energía que libera a través de su radiación es la responsable de fenómenos como los vientos, la lluvia, las corrientes marinas y, sobre todo, de proporcionar la energía que las plantas verdes capturan mediante la fotosíntesis . Gracias a ello, las plantas se convierten en la base de los ecosistemas y de nuestra propia existencia , al incorporar esa energía solar a la red de la vida. El waaxim (en maya yucateco ) o guaje blanco ( Leucaena leucocephala ) es un árbol de la familia de las Leguminosas, común en ambientes perturbados. Su resistencia y rápido crecimiento le permiten colonizar terrenos degradados y contribuir a la regeneración de suelos. Sin embargo, en algunos ecosistemas pu...
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok