Las flores de la pasión
Las pasifloras son plantas en su mayoría tropicales que producen flores muy llamativas, generalmente hermafroditas, con una corona de filamentos, y se distinguen por tener hojas alternas con zarcillos.
El género Passiflora, nombre dado por Carlos Linneo, proviene del latín flos passionis que significa flor del sufrimiento o flor de la pasión, en alusión a la Pasión de Cristo, ya que los primeros misioneros en América quisieron ver los instrumentos utilizados durante la Pasión en las diferentes partes que conforman estas flores.
Existen más de novecientas especies de Passiflora y en la Península de Yucatán se han registrado cerca de veinte. Las pasifloras son utilizadas en todo el mundo por su importancia gastronómica, medicinal y ornamental. En este género se encuentra el famoso maracuyá (Passiflora edulis).
Referencias
Baena-Giraldo, N. (2024, abril 1). Flor de la Pasión de Cristo: ¿qué tanto sabemos de las pasifloras? Universidad del Quindío. https://www.uniquindio.edu.co/noticias/publicaciones/3585/flor-de-la-pasion-de-cristo-que-tanto-sabemos-de-las-pasifloras/
Comentarios
Publicar un comentario