Ir al contenido principal

La Breve destacada

Pequeña, nocturna e inofensiva, la culebra caracolera pigmea

Descubre los niveles de organización de la materia paso a paso

BIOCLASE.


¿Sabías que todo lo que existe en el universo, incluidos tú, los árboles, los animales, y hasta tu celular, está hecho de los mismos ingredientes básicos?

Un principio muy importante en biología dice que todos los seres vivos siguen las reglas de la física y la química. O sea, la vida no es magia: es ciencia.

La materia es lo que forma todo lo que nos rodea. Puede estar viva (como una planta) o no viva (como una roca), pero en el fondo, ambas están hechas de los mismos ingredientes: átomos.

Pero ojo, eso no significa que los seres vivos sean solo una mezcla de átomos pegados al azar. Hay algo especial en cómo están organizados y en cómo interactúan. Eso lo veremos más adelante.


NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Vamos a ver cómo la materia se organiza, desde lo más pequeño hasta lo más complejo:



NIVEL 1: PARTÍCULAS ELEMENTALES

Son laspiezas más pequeñas que existen. No se pueden dividir en nada más. Aquí están los quarks (cuarks), leptones (como el electrón) y bosones. 

NIVEL 2: PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

Estas son: protones, neutrones y electrones.

  • Protones (+): tienen carga positiva.
  • Neutrones: sin carga.
  • Electrones (–): con carga negativa.

Protones y neutrones están hechos de cuarks. El electrón ya es una partícula elemental.

NIVEL 3: ÁTOMO

Es la unidad básica de la materia. Cada átomo pertenece a un elemento químico, como el oxígeno o el carbono. Hay 118 elementos conocidos. ¡94 de ellos existen de forma natural en la Tierra! Los más importantes para la vida son: C, H, O, N, P y S (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre).

NIVEL 4: MOLÉCULA

Una molécula es un grupo de átomos unidos. Por ejemplo, el agua (H₂O) es una molécula con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Las moléculas pueden ser simples o supercomplejas, como el ADN.

NIVEL 5: CÉLULA

¡Aquí empieza la vida!
La célula es la unidad básica de todos los seres vivos.

  • Las procariotas no tienen núcleo definido (como las bacterias).
  • Las eucariotas sí tienen un núcleo (como las de plantas, animales y hongos).

Cada célula lleva el "manual de instrucciones" del ser vivo: su ADN.

NIVEL 6: TEJIDO

Es un grupo de células parecidas que trabajan juntas. Por ejemplo, el tejido muscular o el tejido nervioso.

NIVEL 7: ÓRGANO

Varios tejidos forman un órgano, como el corazón o los pulmones. Cada uno tiene una función especial.

NIVEL 8: SISTEMA

Un grupo de órganos que trabajan juntos. Por ejemplo, el sistema digestivo o el sistema nervioso.

NIVEL 9: INDIVIDUO

Un ser vivo completo, como tú, un perro o una planta. Puede estar formado por una sola célula (como algunas bacterias) o por billones de ellas (como nosotros).

NIVEL 10: POBLACIÓN

Un grupo de individuos de la misma especie que viven en el mismo lugar y pueden tener descendencia fértil. Ej.: un grupo de delfines en el océano.

NIVEL 11: COMUNIDAD

Varias poblaciones diferentes que viven juntas y se relacionan. Ej.: los árboles, insectos, aves y hongos de un bosque.

NIVEL 12: ECOSISTEMA

Una comunidad + su entorno físico (luz, agua, suelo, etc.).
Todo lo que vive y no vive interactúa constantemente. Ej.: un río, un desierto, una selva.

NIVEL 13: BIOSFERA

Es el "gran todo": la parte del planeta donde existe vida. Incluye todos los ecosistemas del mundo.


 En resumen, cada nivel (desde las partículas hasta la biosfera) funciona gracias a la interacción entre sus partes. Esas interacciones no solo mantienen todo funcionando, sino que también han hecho posible la evolución de la vida.


La biología es como un gigantesco rompecabezas, y tú acabas de ver cómo encajan las piezas.


Referencias

Curtis, H., Schnek, A., Barnes, S., y Massarini, A. (2008). Biología (7a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 

Solomon, E. P., Berg, L. R., & Martin, D. W. (2013). Biología (9a ed.; Biology; García Hernández, AE; Villagómez Velázquez, H.; Romo Muñoz, JH & Campos Olguín, V., Trad.; p. 1263+ 56 apéndices). México: Cengage Learning Editores, SA de CV.

Comentarios

La Breve más vista

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok