Las orquídeas, una familia extraordinaria de flores
Las orquídeas pertenecen a la familia botánica más diversa entre las plantas con flores: Orchidaceae, con cerca de 20,000 especies distribuidas en todo el mundo. En México, se han registrado aproximadamente 1,260 especies, y en Yucatán se conocen al menos 41.
Estas plantas presentan una notable diversidad de hábitos. Muchas especies son epífitas, es decir, crecen sobre los árboles sin dañarlos; otras son litófitas, adaptadas a desarrollarse sobre rocas, y también existen orquídeas terrestres e incluso algunas que prosperan en ambientes subterráneos.
Contrario a una creencia común, las orquídeas no son parásitas. No extraen nutrientes del árbol donde viven; simplemente lo utilizan como soporte físico para elevarse y acceder a mejor luz solar. Esta estrategia les permite prosperar en ecosistemas densamente vegetados, como las selvas tropicales.
Evita adquirir plantas extraídas del medio silvestre. No compres, vendas ni intercambies ejemplares que provengan del campo. Si detectas esta actividad, repórtala a la PROFEPA.
Proteger la biodiversidad también está en nuestras manos.
Referencias
Fernández-Concha, G. C. (2010). Orquídeas. En: Durán R. y M. Méndez (Eds). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. (pp. 185-186 pp). Mérida, Yucatán: CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA.
Flora de la Península de Yucatán . (2010). Recuperado el 25 de mayo de 2025, de https://www.cicy.mx/sitios/Flora%20Digital/ficha_virtual.php?especie=403
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (10 de diciembre de 2022). Riqueza de la flora de México, Las Orquídeas. Recuperado el 25 de mayo de 2025, de https://www.gob.mx/profepa/articulos/riqueza-de-la-flora-de-mexico-las-orquideas
Publicado por Jorge Armín Escalante-Pasos
Comentarios
Publicar un comentario