Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

La Breve destacada

El verdadero Tolok, el Basilisco Café

Las orquídeas: una familia extraordinaria de flores

Las orquídeas pertenecen a la familia botánica más diversa entre las plantas con flores: Orchidaceae, con cerca de 20,000 especies distribuidas en todo el mundo. En México, se han registrado aproximadamente 1,260 especies, y en Yucatán se conocen al menos 41. Estas plantas presentan una notable diversidad de hábitos. Muchas especies son epífitas, es decir, crecen sobre los árboles sin dañarlos; otras son litófitas, adaptadas a desarrollarse sobre rocas, y también existen orquídeas terrestres e incluso algunas que prosperan en ambientes subterráneos. Contrario a una creencia común, las orquídeas no son parásitas. No extraen nutrientes del árbol donde viven; simplemente lo utilizan como soporte físico para elevarse y acceder a mejor luz solar. Esta estrategia les permite prosperar en ecosistemas densamente vegetados, como las selvas tropicales. La orquídea ( Trichocentrum andrewsiae) únicamente habita en México, en la Península de Yucatán.  Evita adquirir plantas extraídas del medi...

¡La pesadilla de las arañas tiene alas!

Curiosidades de la Naturaleza.  Los Pompílidos son una familia de himenópteros (nombre que proviene del griego y significa “alas membranosas”), comúnmente conocidos como “avispas cazadoras de arañas”. Reciben este nombre porque las hembras son especialistas en capturar arañas, a las que inmovilizan con gran precisión para luego anestesiarlas y depositar un único huevo sobre su cuerpo. La larva se desarrollará alimentándose de la araña aún viva, lo que finalmente causará su muerte. Aunque son bien conocidos por este comportamiento parasítico, muchos aspectos de su biología siguen siendo poco comprendidos, lo que incrementa el interés científico en este grupo. Se encuentran en todo el mundo, con mayor diversidad en regiones tropicales, y se han descrito alrededor de 5,000 especies. En la foto: una avispa halcón (Pepsis sp.), una de las representantes más impresionantes de esta familia. Referencias De la Fuente Coello, D. (2000). Los pompílidos: un exitoso ejemplo de predoparasitismo....

Serpientes que "ven" el calor

Curiosidades de la Naturaleza.  Una víbora es un tipo de serpiente que se distingue por tener colmillos largos, huecos y plegables, que utiliza para inyectar veneno a sus presas. Posee una cabeza con forma triangular debido a las glándulas de veneno ubicadas en el interior del hocico. Algunas víboras, como las de cascabel , emiten sonidos con un órgano especializado (el crótalo) cuando se sienten en peligro. Se conoce como víboras de foseta  aquellas que tienen un orificio especial entre el ojo y la nariz, llamado foseta loreal , que les permite detectar el calor que irradian otros animales. Esta estructura funciona como un sensor térmico que les ayuda a “ver” a sus presas incluso en la oscuridad, lo que las convierte en excelentes cazadoras nocturnas o en ambientes con poca luz. Imagen de la cabeza de una víbora de foseta en la que se indica la foseta loreal y la glándula productora de veneno. Fotografías por Jorge Jiménez-Canale.   En la Península de Yucatán habi...

El verdadero Tolok, el Basilisco Café

Anfibios y Reptiles del Mundo Maya. ¿Sabías que en Yucatán no todos los tolok son lo que parecen? Aunque muchos conocen con ese nombre a la Iguana negra de cola espinosa, hay otro reptil mucho más ágil y misterioso que también lleva ese nombre en maya: el Basilisco café , un lagarto capaz de hacer algo extraordinario: ¡caminar sobre el agua!  Descubre por qué este sorprendente habitante de la selva ha sido bautizado en otros países como el “ lagarto de Jesucristo ”  y qué lo hace único entre los reptiles de la región. Los hablantes de maya yucateco llaman Juuj a la Iguana negra de cola espinosa y Tóolok al Basilisco café. Sin embargo, en Mérida es común que se llame tolok a la Iguana negra, y muchas personas desconocen que ese nombre en realidad corresponde al Basilisco. Comparación entre (arriba) un macho de Iguana negra de cola espinosa ( Ctenosaura similis ) y (abajo) un macho de Basilisco café ( Basiliscus vittatus ). El Basilisco café ( Basiliscus vittatus )...

Conoce al Zopilote más bonito del Mundo

Bioyucatán. El Zopilote Rey ( Sarcoramphus papa ), también conocido como cóndor real o rey de los buitres, es una majestuosa ave carroñera de América tropical. Habita desde el sur de México, incluida la Península de Yucatán , hasta el norte de Argentina, prefiriendo bosques tropicales de tierras bajas y zonas húmedas. Mide cerca de 80 cm de altura y posee una envergadura de casi 2 metros. Su plumaje es blanco, con alas y cola negras. El   color claro le ayuda a regular su temperatura corporal al reflejar la radiación solar. En cambio, la cabeza y el cuello son de colores vivos como naranja, rojo, amarillo y morado , estas partes carecen de plumas para evitar que se ensucien al alimentarse de carroña. Machos y hembras tienen un plumaje y aspecto externo prácticamente idéntico. El Zopilote Rey cumple un papel ecológico esencial al eliminar exclusivamente de restos de animales muertos. Su tamaño y fuerza le permiten acceder a partes del cadáver que otros buitres no alcanzan. En...

Descubre los niveles de organización de la materia paso a paso

BIOCLASE. ¿Sabías que todo lo que existe en el universo, incluidos tú, los árboles, los animales, y hasta tu celular, está hecho de los mismos ingredientes básicos? Un principio muy importante en biología dice que todos los seres vivos siguen las reglas de la física y la química . O sea, la vida no es magia: es ciencia. La materia es lo que forma todo lo que nos rodea. Puede estar viva (como una planta) o no viva (como una roca), pero en el fondo, ambas están hechas de los mismos ingredientes: átomos . Pero ojo, eso no significa que los seres vivos sean solo una mezcla de átomos pegados al azar. Hay algo especial en cómo están organizados y en cómo interactúan. Eso lo veremos más adelante. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Vamos a ver cómo la materia se organiza, desde lo más pequeño hasta lo más complejo: NIVEL 1: PARTÍCULAS ELEMENTALES Son laspiezas más pequeñas que existen . No se pueden dividir en nada más. Aquí están los quarks (cuarks), leptones (como el elec...
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok